Vistas de página en total

sábado, 26 de abril de 2014

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

CLASES DE ARTICULACIONES

Diartrosis.- Son las articulaciones que realizan amplios movimientos. Tomando en cuenta la forma de las superficies articulares estas se clasifican en:

  • Enartrosis: Cuando ambas superficies articulares son esferoidales, la una es una concavidad la otra una convexidad. Ej. Articulación esapulo-humeral, coxo-femoral. Realiza todos los movimientos aeticulares

  •   Condilartrosis: Cuando las superficies articulares son por un lado un condilo y por el otro una cavidad glenoidea. Ej. Articulación temporo-maxilar, femoro-tibial. Realiza todos los movimientos
 
  • Trocleartrosis: Cuando son por un lado una troclea o polea y por el otro una cresta o garganta que encaja reciprocamente con la polea. Ej. Articulación fémoro-rotular, húmero-cubital. Sus movimientos son flexión y extensión
 
  •   Encaje recíproco: Cuando las carillas articulares son concavas y convexas en sentido inverso y se corresponden exactamente. Ej. Articulación calcáneo-cuboidea. Realiza todos los movimientos menos rotación.



  •  Trocoide; Cuando por una parte un cilindro óseo que gira sobre su propio eje, y por la otra un anillo osteofibroso que rodea al primero. Articulación del radio con el cubito,  Su único movimiento rotación

  • Artrodia: Cuando ambas superficies articulares son planas o casi planas. Ejm. Articulación de las apofisis articulares entre sí.Su unico movimiento deslizamiento. 

Anfiartrosis.- Son articulaciones de escaso movimiento.  Este tipo de articulación se presenta en los cuerpos vertebrales y la sínfisis pubiana
Sinartrosis: Llamadas tambien suturas.  Son articulaciones rígidas  e inmóviles. Segun la forma que presentan los bordes de los huesos que se unen las suturas pueden ser:
  • Dentada:Las superficies articulares presentan irregularidades en forma de dientes que engrana recíprocamente. Ej. Articulación interparietal, fronto-parietal, occipito-parietal.



  • Escamosa: Los huesos que se unen están cortados en bisel o pico de flauta. Ej. La sutura temporo-parietal.


  • Armónica: Las superficies de los huesos son lisas, contactan en todo su espesor, es difícil percibirlas. Ej. Los huesos nasales entre sí.
 


  •  Esquindilesis: Una de las superficies es una ranura y la otra es una cresta que encaja en ella. Ej. La articulación esfenovomeriana








jueves, 24 de abril de 2014

ARTROLOGIA

ARTROLOGÍA

Concepto.-Es la rama de la Anatomía Descscriptiva que estudia las articulaciones. Proviene del griego.
Arthron= Juntura o unión
Logos= Estudio

 Las articulaciones son por las cuales se unen dos o más huesos  próximos. 
Elementos de un articulación.- Una articulación esta formada por dos partes:
  • Partes duras: Son las superficies óseas articulares
  • Partes blandas: Son los distintos medios de unión y de la adaptación como ser: Ligamentos cartílagos y bolsas sinoviales que pueden encontrarse entre las superficies articulares o alrededor de las mismas.


  • Movimientos articulares.-Las articulaciones pueden realizar los siguientes movimientos:
  • Flexion: Es la disminución de la abertura del ángulo comprendido entre los ejes longitudinales de dos huesos que se articulan. Ej. Doblar el antebrazo, etc.
  • Extension: Es el movimiento opuestoal anterior, aumento de la abertura del ángulo comprendido entre los ejes longitudinales de dos huesos que se articulan. Ej. Desdooblar el antebrazo. 

  •  Abducción:Cuando se aparta un  iembro de la linea media o eje central del cuerpo. Ej. Separar el brazo a la pierna hacia afuera
  • Aducción: Es la aproximación o acercamiento de un miembro hacia la línea media del cuerpo. Ej. Acercar el brazo o la pierna hacia la línea media


  • Circunducción: Cuando se ejecutan al mismo tiempo los cuatro movimientos anteriores. Ej. lanzamiento de un disco, arrojar un lazo, etc.
  • Rotación: Es el movimiento circulaar de un hueso que gira sobre otro que es como eje.
  • Deslizameinto: Cuando una superficie ósea resbala o se resbala sobre otra.
  • Pronación: Cuando se lleva la palma de la mano hacia adentro.
  • Supinación:  Cuando se lleva la palma de la mano hacia afuera


             Clasificación de las articulaciones.-  Las articulaciones se clasifican tomando en cuenta el .    .       grado de su movilidad en:
  •  Articulaciones movibles o DIARTROSIS
  • Articulaciones semimovibles o ANFIARTROSIS
  • Articulaciones inmóviles o SINARTROSIS

http://www.scoop.it/t/efenlaweb-cuerpo

miércoles, 12 de marzo de 2014

PARTES DEL ESQUELETO

 EL ESQUELETO HUMANO

 El esqueleto esta constituido por 206 o 208 huesos distribuidos de la siguiente manera:
CABEZA: Formada por dos regiones: Craneo y cara

CRANEO:  Es una capsula cerrada y dura que protege el encefalo. Esta formado por 8 huesos que son los siguientes:
CARA: La cara esta cosntituida por 14 huesos que son los siguientes:

TRONCO: Formada por dos regiones: Columna vertebral y caja toràcica
COLUMNA VERTEBRAL: La columna vertebral es un eje oseo constituido por la sucesiòn de huesos denominados vertebras en numero de 33 a 34 vertebras. Distribuidos en 5 regiones 
  CAJA TORÀCICA O TORAX: Es una cavidad osea constituida por elementos oseos y cartilaginosos. Presenta un aspecto de cono truncado con base de mayor diàmetro hacia abajo. Esta constituido por:
  • Lateralmente las costillas, que son 24 costilas 12 a cada lado distinguiendose tres clases: Verdaderas, falsas y flotantes


  • Por delante el esternon, un solo hueso en forma de puñal, recibe la articulaciòn de las costillas.


EXTREMIDADES SUPERIORES: Hombro, brazo, antebrazo y mano


HOMBRO: Omoplato y clavicula
BRAZO: Humero
ANTEBRAZO: Radio por fuera  y cubito por dentro.
MANO: Dividida en tres regiones:
  • Carpo: Formado por 8 huesos dispuestos en dos hileras:
           Hilera superior: De fuera hacia adentro: Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme.
       Hilera inferior: De fuera hacia adentro son: Trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso.
  • Metacarpo: Formado por cinco huesos largos denominados metacarpianos.
  • Dedos: Formado por huesos largos denominados falanges
EXTREMIDADES INFERIORES: Cadera, muslo, pierna y pie


CADERA: Esta formada por dos huesos denominados: Coxales o iliacos
MUSLO: Formado por el hueso mas largo del esqueleto el femur
PIERNA: Regiòn formada por tres huesos: Rotula, tibia y perone
PIE: Està dividido en tres regiones:
  • Tarso: Formado por siete huesos de forma cuboidea dispuestos en dos filas o hileras
         Hilera anterior: Constituido por cinco huesos: Cuboides, escafoides, y los tres cuneiformes
       Hilera posterior: Constituido por dos huesos: Astragalo y calcaneo (forma el talon) 
  • Metatarso: Formado por cinco huesos largos denominados: Metatarsianos
  • Dedos: Formado por huesos largos denominados falanges 
 http://unefaanatomia.blogspot.com/2008/04/osteologia-generalidades-huesos-del.html

jueves, 6 de marzo de 2014

Sistema osteoarticular - Anatomìa

SISTEMA OSEO

  1. Concepto.- Este sistema està formado por los huesos que conforman al esqueleto, conocido tambièn como armazòn del cuerpo humano.
    Funciones del esqueleto.- El esqueleto aunque es puramente pasivo cumple con las siguientes funciones:
    • Sirve de sosten a las partes blandas del organismo
    • Provee de protecciòn a òrganos importantes y delicados.
    • Los huesos actùan a manera de palancas sobre los que actuan los mùsculos, provocando de esta manera variados movimientos.
     


     2. Esqueleto.- El esqueleto es el conjunto de huesos del cuerpo, el nùmero de huesos del esqueleto es de 208 distribuidos en las tres regiones: Cabeza, tronco y extremidades.
    ESQUELETO HUMANO VISTA ANTERIOR
    2.1. Cabeza.- La cabeza osea està situada sobre la columna vertebral. Los huesos de la cabeza se dividen dos partes distintas: Craneo y la cara

    2.2. Tronco.- La regiòn del tronco ocupa la parte media e inferior del cuerpo, està formado por dos partes: Columna vertebral y la caja toràcica
    2.3. Extremidades superiores.- Estàn formadas por cuatro segementos: Hombro, brazo, antebrazo y la mano.
    2.4. Extremidades inferiores.- Formados por cuatro segmentos: Cadera, muslo pierna y pie